Colegio de Académicos
Instituto de
Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla
Título Primero. Del
Colegio
Artículo 1. De conformidad con lo señalado en el Título duodécimo, artículos 113 y 114 del Estatuto del Personal Académico (EPA) de la UNAM, y el Artículo 13 del Reglamento Interno del Instituto de Neurobiología (INB), El Colegio es una agrupación de académicos de filiación voluntaria, cuyos objetivos son cuidar e impulsar la vida científica, humanística y cultural del Instituto; así como, fomentar la comunicación y discusión de todos los asuntos concernientes a dichos objetivos entre sus miembros.
Artículo 2. Podrá pertenecer al Colegio todo el Personal Académico adscrito al INB (investigadores, profesores y técnicos); así como aquellos investigadores posdoctorales, comisionados o en sabático en el INB. En el caso del Director y el Secretario Académico este derecho se regirá según lo establecido en el Artículo 21 de estos Estatutos mientras duren en su cargo. La membresía será ratificada por la firma al calce de estos Estatutos.
Artículo 3. Son funciones generales del
Colegio del Personal Académico del Instituto de Neurobiología:
a. Analizar, discutir y contribuir al desarrollo académico del INB.
b. Velar por la libertad de investigación y de cátedra, así como favorecer
y fortalecer el trabajo científico, la convivencia armónica y el desarrollo
académico y cultural del INB.
Artículo 4. Para la cabal consecución de
estas funciones, las actividades propias del Colegio del INB serán las
siguientes:
a. Proponer y elegir a dos miembros de la Comisión Dictaminadora de
acuerdo al Reglamento Interno del Instituto, según el Art. 84 del EPA.
b. Participar en la auscultación para integrar la lista inicial de
candidatos a partir de la cual se nombra al Director del INB y proponerla a las
instancias correspondientes.
c. En coordinación con las autoridades del Instituto, participar en y
promover la interacción del personal académico del INB con instituciones afines
del país y del extranjero mediante la organización de reuniones científicas
(nacionales e internacionales), tales como seminarios, conferencias, mesas
redondas, exposiciones, difusión de publicaciones, etc.
d. Actuar como órgano de consulta en asuntos que incidan en la vida
académica del INB, tanto para el personal académico del Instituto, como para
las autoridades universitarias, cuando
así se le solicite.