El actual Instituto de Neurobiología es heredero de la Escuela Mexicana de Investigación sobre Neurobiología Integrativa, que surge en la década de 1940. A pesar de una larga tradición mexicana en el estudio de las neurociencias no existía una dependencia universitaria dedicada enteramente a la investigación sobre el Sistema Nervioso y sus funciones. Por ello, la UNAM decidió crear una institución que reconociera el arraigo de esta disciplina en el país y que impulsara la formación de recursos humanos en dicha área.

Creado en 1993, en el contexto de la “Década del Cerebro” (1990-2000), el Instituto de Neurobiología es producto del reconocimiento de la relevancia de las neurociencias.

Misión

•  Realizar investigación científica original sobre el sistema nervioso, empleando un enfoque multidisciplinario que abarque los niveles de integración molecular, celular, tisular, organísmico, conductual y cognitivo. Formar recursos humanos de alto nivel, tanto de licenciatura como de posgrado, para fortalecer al sector académico y al sector salud en las áreas de su competencia. Realizar un esfuerzo importante de vinculación con el sector salud y social. Contribuir de manera importante a la descentralización de las actividades científicas en México, promoviendo, junto con otras dependencias del Campus Juriquilla, un polo de desarrollo científico de primer nivel en la región del Bajío.

Visión

•  Realizar investigación de vanguardia para entender el funcionamiento del sistema nervioso. Utiliza diversos enfoques y metodologías de punta que permiten realizar investigación multidisciplinaria del más alto nivel. Liderado por un grupo de especialistas, el Instituto de Neurobiología es sede de los programas de Maestría en Ciencias (Neurobiología), del Doctorado en Investigación Biomédica Básica y del Posgrado en Psicología, todos ellos pertenecientes al padrón de excelencia del CONACYT. Aunado a lo anterior el Instituto de Neurobiología colabora activamente con la difusión de la ciencia, permitiendo a la UNAM cumplir con su carácter de Universidad Nacional, impactando satisfactoriamente en el desarrollo de la región del centro del país.