ASUME ALFREDO VARELA ECHAVARRÍA LA DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA DE LA UNAM
Boletín UNAM-DGCS-169, Marzo 16, 2016
Juriquilla, Querétaro.

• Encabezará la entidad durante el periodo 2016-2020
Alfredo Varela Echavarría tomó posesión como director del Instituto de Neurobiología (INb) para el periodo 2016-2020, tras ser designado por la Junta de Gobierno de la UNAM.

Al dirigir la ceremonia, William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de esta casa de estudios, reconoció que el instituto tiene una importante trayectoria, es líder en muchas de las tareas que lleva a cabo, tanto en investigación como en docencia, y su presencia en el campus Juriquilla ha sido fundamental en el desarrollo de la Universidad fuera de la Ciudad de México.

Ahora, uno de los mayores retos de la nueva administración, y a largo plazo, es aprovechar todo lo que tienen instalado y su experiencia; es indispensable incrementar la proyección, la colaboración y la visibilidad nacional e internacional de los proyectos y las investigaciones que se realizan; beneficiarse de las capacidades existentes de equipo y de personal para realizar una mayor y mejor indagación.

En tanto, Varela Echavarría dijo que la Universidad Nacional cuenta con un instituto fuerte, con una estructura sólida y una plantilla académica madura. Somos parte de programas de posgrado que funcionan bien, cuyos indicadores numéricos van mejorando constantemente; tenemos una planta física envidiable, y eso debemos tomarlo como una plataforma para avanzar a etapas mejores.

El reto es hacer cosas mejores, proyectar la investigación científica que llevamos a cabo a niveles de mayor demanda, aumentar su relevancia y pertinencia, lo que depende, en gran medida, de la incorporación de las tecnologías que tenemos a nuestro alcance y de plantearnos retos superiores, abundó.

Nombran a Alfredo Varela nuevo titular en Neurobiología
Gaceta UNAM, Marzo 17, 2016

Alfredo Varela Echavarría tomó posesión como director del Instituto de Neurobiología para el periodo 2016-2020, tras ser designado por la Junta de Gobierno.

En la ceremonia respectiva, Varela Echavarría dijo que la Universidad Nacional cuenta con un Instituto fuerte, con una estructura sólida y una plantilla académica madura. “Somos parte de programas de posgrado que funcionan bien, cuyos indicadores numéricos mejoran constantemente; tenemos una planta física envidiable, y eso debemos tomarlo como una plataforma para avanzar a etapas mejores”

El reto es “proyectar la investigación científica que hacemos a niveles de mayor demanda, aumentar su relevancia y pertinencia, lo que depende, en gran medida, de la incorporación de las tecnologías que tenemos a nuestro alcance y de plantearnos retos superiores”, abundó.

En tanto, William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica, reconoció que la entidad tiene una importante trayectoria, es líder en muchas de las tareas que efectúa, tanto en investigación como en docencia, y su presencia en el campus Juriquilla ha sido fundamental en el desarrollo de la Universidad fuera de la Ciudad de México.

Ahora, uno de los mayores retos de la nueva administración, y a largo plazo, es aprovechar todo lo que tienen instalado y su experiencia; es indispensable incrementar la proyección, la colaboración y la visibilidad nacional e internacional de los proyectos y las investigaciones que se realizan; beneficiarse de las capacidades existentes de equipo y de personal para hacer una mayor y mejor indagación.