Jornadas Académicas 2008
Septiembre 22 al 26, 2008
Fueron celebradas las Jornadas Académicas en conmemoración del 15 aniversario de la fundación del Instituto de Neurobiología de la UNAM.
El Dr. Raúl Paredes Guerrero, Director del Instituto de Neurobiología de la UNAM, inauguró el pasado 22 de septiembre las Jornadas Académicas 2008, evento conmemorativo del quinceavo aniversario del Instituto de Neurobiología, contando con la presencia del Dr. Carlos Arámburo de la Hoz, Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.
La conferencia inaugural, “Azar, Creatividad y el Descubrimiento del Factor de Crecimiento Nervioso”, estuvo a cargo de la Dra. Ana Cecilia Rodríguez, del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM.
En los días subsecuentes fueron realizadas diversas actividades tales como una Mesa Redonda, “A propósito de cumplir 15 años”, organizada por el Dr. Flavio Mena Jara, investigador emérito del Instituto de Neurobiología y un Simposio sobre “Detección y Tratamiento Temprano de Problemas Auditivos, de Lenguaje, Motores y Nutricionales”
a cargo de la Dra. Thalía Harmony Baillet y de su grupo de trabajo.
Asimismo, fueron exhibidos cerca de 90 carteles sobre los proyectos de investigación que se realizan en el Instituto de Neurobiología, preparados por los estudiantes de los Programas de Posgrado así como por los Técnicos Académicos del Instituto. Como ha ocurrido en los últimos años, los mejores trabajos presentados también fueron premiados. En la categoría de trabajos de Licenciatura el Jurado decidió otorgar el primer premio a Sabina Wischin por su trabajo presentado sobre el “Efecto de la expresión del oscilador sincronizado por el alimento sobre la actividad y expresión de peroxiredoxinas hepáticas”.
En la categoría de estudiantes de Maestría, el primer lugar fue otorgado a Patricia De La Rosa Santander con el trabajo sobre “La malnutrición instalada en tres periodos del desarrollo y su efecto en el aprendizaje de tipo espacial en ratas adultas”. En la categoría de trabajos de Doctorado el premio para el mejor trabajo fue para Claudia Marcela García Peña Acosta, por su trabajo relacionado con el “Análisis de la interacción de los axones de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas con otras poblaciones durante la formación de la vía negro-estrial”.
En la categoría de proyectos presentados por los Técnicos Académicos del Instituto fueron premiados dos trabajos en primer lugar. Los carteles ganadores fueron preparados por Josefina Ricardo Garcell, sobre la “Utilidad del análisis cuantitativo del electroencefalograma para evaluar prematuros con diferente evolucion neurológica” y por Ma. del Carmen Torrero Solorio, por su trabajo acerca de la “Desnutrición Perinatal: Efectos sobre el desarrollo neuronal del núcleo parabraquial (NPB) en la rata”. Felicitamos cordialmente a todos los estudiantes y académicos que participaron en esta exposición.
Para finalizar la semana de actividades académicas fueron presentadas dos conferencias magistrales. La primera de ellas, estuvo a cargo del Dr. David Van Essen, Edison Profesor, Washington University, USA, sobre el tema “How Neuroimaging and Neuroinformatics are transforming our understanding of the Cerebral Cortex".
El Instituto de Neurobiología otorgó la “Primera Medalla Instituto de Neurobiología” a Tomas Hökfelt, M.D., Ph.D., Professor Emeritus, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden, quien dictó la Conferencia Magistral “Galanin and NPY, two Swedish peptides in pain and depression".
Agradecemos a todos los que hicieron posible la realización de este evento. Hasta la próxima.